El día Viernes 11 de Septiembre, previo a nuestra salida de vacaciones, cada ciclo hizo una celebración y reflexión entorno a nuestro país. 

En cada ciclo se abordó el 18 de Septiembre de una manera única de acuerdo a los intereses y edades de los estudiantes. 

Los invitamos a revisar cómo se vivió esta jornada online. 

Preescolar: 

 

«Celebrando Fiestas Patrias en Preescolar»

 

Durante el mes de septiembre el ciclo Preescolar ha celebrado de diferentes maneras a nuestro país. Es así como los días jueves 10 y viernes 11 de Septiembre realizamos un Acto Cívico por nivel, en donde nos reunimos  con los niños y familias de cada curso  vestidos con trajes típicos. Entonamos el himno nacional y se reconocieron elementos propios de nuestra patria. Fue muy bonito reunirse por primera masivamente, reencontrándose familias y niños en un ambiente alegre. Nos acompañaron profesoras, el equipo de ciclo y Eliana, quien dio un cariñoso saludo a cada uno, deseándoles unas felices fiestas en familia.

 

Posteriormente, cada curso tuvo su fonda virtual en donde realizó distintas actividades; Nivel Inicial decoró una botella con la que bailaron “El costillar”, Pre-Kínder y Kínder prepararon unos tradicionales y ricos alfajores.

 

 

 

Primer Ciclo: “UN 18 DIFERENTE”

Si bien este año la celebración de Fiestas Patrias fue diferente, procuramos que los niños y niñas tuvieran una experiencia que los conectara con las tradiciones chilenas. Pese a la distancia, cada nivel planificó  un espacio alegre y festivo que  permitiera reunir a estudiantes y profesores en torno a distintas actividades propias del mes de septiembre. En los primeros básicos cocinaron ricos alfajores  y bailaron bailes tradicionales como la cueca y diabladas. Los segundos básicos con sus trajes típicos y a través de un tesoro escondido, fueron encontrando diferentes ingredientes e implementos para cocinar ricos alfajores y merenguitos.  Los más grandes de nuestro ciclo, crearon hermosos remolinos con los que jugaron y compartieron con alegría.

Cada curso finalizó deseándose una ¡Felices Fiestas Patrias! en familia.

II° Ciclo:  “Mañana Dieciochera” 

Una entretenida “Mañana Dieciochera” convocó masivamente al 2° ciclo, reuniéndose estudiantes de todos los cursos, profesores y equipo de coordinación de ciclo.

Era la primera vez que se encontraban todos en una gran actividad. Los estudiantes estaban alegres, entusiastas, muchos de ellos con trajes típicos y con sus casas ambientadas para las próximas Fiestas Patrias.

Se dio inicio con un saludo de Carolina Vicente y luego unas palabras de Josefina Cuccia, alumna del 5°B, representando al CEIT ampliado. Luego se cantó el Himno Nacional y nos despedimos con mensajes de agradecimiento y buenas vacaciones de Eliana Corbett y Pilar Dezerega.

Al finalizar este momento, los cursos se dividieron por nivel para cocinar productos típicos, dirigidos por profesores del ciclo, quienes mostraron todos sus dotes culinarios en entretenidas actividades “Dieciocheras”:

Los 4° básicos prepararon alfajores, los 5° realizaron una torta de hojarasca y los 6° pan amasado.  

Para finalizar realizaron distintos juegos dependiendo del nivel y se despidieron deseando unas felices vacaciones en familia, descansando de pantallas y aprovechando el tiempo de compartir juntos.

 

IIIº Ciclo: «Semana de la Chilenidad».

Durante la semana previa a las vacaciones de septiembre, el nivel de 7mos básicos reflexionaron sobre distintos aspectos de nuestra patria. Con ayuda de cápsulas preparadas por el sector de Historia, abordaron la temática asociada a los cambios que ha vivido la sociedad chilena a lo largo de nuestra historia independiente. El día Viernes 11 de septiembre se reunieron en una toma de contacto especial. En este encuentro, reflexionaron sobre las distintas ganancias y deudas de la política y ciudadanía en estos 210 años de historia. Cada curso aportó distintas reflexiones desde lo que ha sido nuestra patria y respondieron en conjunto ¿Qué Chile pensamos? Les dejamos las reflexiones de nuestros estudiantes de séptimo básico .

Los 8vos básicos comenzamos esperando con ansias el receso dieciocheropero asumiendo también el compromiso de pensar en Chile, su Historia y su futuro como Nación. 
Representantes de cada curso de octavo básico presentaron sus reflexiones y conclusiones sobre los desafíos que nuestro país deberá asumir para conformar una sociedad inclusiva, justa y respetuosa. Dentro de las frases que más se repitieron estuvieron:
«Chile debe aceptar las diferencias de todos sus habitantes y ciudadanos», «nuestro país tiene una deuda pendiente con la justicia y los más necesitados», «las personas deben manifestar sus inquietudes y reclamos para que podamos mejorar». 
Aquella mañana conmemoramos un nuevo aniversario del cumpleaños de Chile, pero también se cumplían 47 años del 11 de septiembre de 1973, día del golpe de Estado en Chile que dio inicio a un periodo complejo para el país en términos de los valores democráticos y los Derechos Humanos. Fue importante reflexionar y poner en el debate el valor de la democracia, de la participación ciudadana y el respeto irrestricto a la vida de las personas. 
Concluimos la actividad construyendo colaborativamente una «nube de ideas», el objetivo era plasmar en una frase el compromiso de nuestros/as jóvenes de octavo básico con Chile. Bajo la idea de que el compromiso ciudadano no se limita a tener 18 años para votar sino que el compromiso de nuestros jóvenes IT con el país ya comenzó y lo están ejerciendo hoy, en acciones que promuevan el respeto, la solidaridad y la empatía, ellos/ellas nos regalaron sus propios compromisos con el país.
Finalizamos con un ¡Viva Chile!…

IºMedio: «Participación ciudadana y política».

Participación ciudadana y política

IV Ciclo: «Reflexión conjunta sobre el pasado, presente y futuro de Chile».

El IV ciclo se encontró para sintetizar lo reflexionado durante la semana en los diferentes cursos. Estas conversaciones se dieron en el marco de la invitación que nos hizo el sector de Historia, donde a partir de diversas cápsulas que abordaron temáticas como educación, medio ambiente, proceso de urbanización, política, ciudadanía y sociedad, tanto los profesores jefes como los profesores de asignatura, invitaron a los estudiantes a dialogar sobre el pasado, presente y futuro de nuestro país. Mirar el país de manera crítica y reflexiva es un ejercicio cívico necesario y responsable, más aún dado el contexto que estamos viviendo.

El encuentro finalizó con palabras de Loreto Olivares, quien en nombre de todo el equipo docente les deseó unas felices Fiestas Patrias en familia.