NIVEL INICIAL, PRE KÍNDER Y KÍNDER  

ACOMPAÑANDO LAS EMOCIONES DE NUESTROS HIJOS EN TIEMPOS DE CAMBIO E INCERTEZAS 

Carolina Santelices. Psicóloga infantil y parental. Educadora de Disciplina Positiva. 

La charla apuntó a comprender las vivencias emocionales de niños y niñas de etapa preescolar en este tiempo de pandemia, entendiendo el “mal comportamiento” como una respuesta al estrés. Aportó elementos para ayudar a enfrentar los cambios e incertezas a que se han visto expuestos, lo que se logra fundamentalmente a través de un vínculo seguro que es lo único que aporta seguridad ante la inseguridad. Se abordaron aspectos relativos a la autorregulación y regulación emocional en los niños/as a través de habilidades de mentalización.

1º, 2º, 3º y 4º BÁSICO 

¿CÓMO LOGRAR EL BIENESTAR DIGITAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA? 


Daniel Halpern. Director del Magíster en Comunicación Estratégica, del Diplomado en Redes Sociales online y Comunicaciones y del Diplomado en Herramientas para la gestión de Comunicación Interna en organizaciones. Director del think tank Tren Digital. 

En este espacio se abordó la problemática de haber tenido que insertar las pantallas en nuestros hogares a temprana edad y con pocas posibilidades de regulación. Hoy es importante reflexionar y desarrollar herramientas para lograr un uso positivo y balanceado de las tecnologías, y evitar así riesgos relativos a la convivencia y la sobreexposición a pantallas. Dentro de este espacio se analizó la diferencia entre las interacciones didácticas con las pantallas vs las de habituales de juegos en línea.

5º, 6º y 7º BÁSICO 

AUTONOMÍA EN TIEMPOS DE CRISIS 

Angélica Bustos. Psicóloga, Terapeuta Familiar y de parejas, Psicóloga Educacional en el Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y de Exploración Vocacional. 

Esta charla nos ayudó a pensar en la autonomía desde el momento de crisis que estamos viviendo. A partir de la etapa del desarrollo distinguir la forma apropiada de acompañar como adultos este proceso en nuestros hijos e hijas. 

Durante el año pasado vivimos un momento crítico donde nos preocupamos de lo urgente, pero ahora hay que mirar lo importante. Revisó las etapas de la autonomía y cómo acompañar el tránsito desde un nivel dirigido a uno autónomo.

8º BÁSICO y Iº MEDIO 

ADOLESCENCIA EN PANDEMIA: ¿CÓMO ACOMPAÑAR? 

Alberto Larraín. Psiquiatra, director ejecutivo Fundación Procultura, Vicepresidente Iglesia de Chiloé, Académico U. Autónoma. 

En este encuentro se destacó los efectos de la pandemia en la adolescencia cuyo proceso de desarrollo se ha visto afectado en todas sus dimensiones: social, identitario, afectivo, repercutiendo todo ellos en la salud mental. Invitó a revisar las posibilidades de acompañamiento ante las demandas actuales. Destacó la importancia de no invalidar las emociones con frases comúnmente usadas para aliviar y pensar ¿Qué recuerdos queremos generar en nuestros hijos e hijas de esta pandemia? como un a pregunta que guíe nuestras acciones.

IIIº y IVº MEDIO 

ADOLESCENTES EN PANDEMIA: LINEAMIENTOS PARA REFLEXIONAR NUESTRO ROL DE MADRES Y PADRES 

Magdalena Barahona. Psicóloga clínica de la Universidad de Santiago de Chile. Trabaja en el Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Exploración Vocacional de la Universidad Católica de Chile. 

En el contexto actual, hemos podido ver los efectos de la pandemia en los y las adolescentes. Esta charla abordó la etapa del desarrollo y sus características agudizadas en este contexto de pandemia. Frente a ello presenta a las familias el desafío de establecer una comunicación empática, que reconozca las necesidades emergentes en la realidad que estamos viviendo. Además, aborda la importancia de conjugar los límites con el respeto a la libertad. Por último, invitó a analizar nuestros discursos en el acompañamiento a las decisiones de los/as hijos/as.