propuesta pedagógica
2020 - 2021Mural generación 2014
A partir del contexto actual, hemos integrando con flexibilidad a nuestros propios planes y programas las orientaciones entregadas por el Ministerio de Educación. De esta manera, nace la propuesta pedagógica para los años 2020 y 2021, permitiendo un avance gradual hacia el curriculum vigente. Posee tres grandes ejes de acción:
Curricular
Se seleccionan Objetivos de Aprendizaje más relevantes y propicios para trabajar a distancia, con apertura y flexibilidad, articulando con priorización curricular establecida por el Ministerio de Educación, definiendo:
Objetivos imprescindibles
Nivel de priorización 1 (Nivel P1). Considerados esenciales para avanzar a nuevos aprendizajes.
Objetivos integradores y significativos
Nivel de priorización 2 (Nivel P2). Aquellos que permiten a los estudiantes adquirir aprendizajes para integrarse como sujetos activos frente a los desafíos sociales, y desarrollar aprendizajes integradores para transitar por distintas áreas del conocimiento.
Mantención de propuesta y sello propio IT
Esto de acuerdo a cada sector de aprendizaje.
Metodológico
Se define modalidad por ciclos
El material pedagógico se envía de nivel inicial a sexto básico a través de la herramienta Google Drive y de murales virtuales, desde séptimo básico a cuarto medio se realiza por medio de la aplicación Classroom. Para focalizar el trabajo de los estudiantes instauramos semanas y días fijos por asignatura para subir el material.
Clases sincrónicas en todos los niveles con un horario breve y acotado. Estas clases son grabadas y subidas a las plataformas con la finalidad de que todos los estudiantes puedan acceder a ellas.
Cápsulas audiovisuales breves en cada asignatura, grabadas por el equipo de profesores/as (clases asincrónicas). Esta modalidad ha permitido que los docentes introduzcan o motiven una unidad y/o expongan alguna temática vinculada con los Objetivos de Aprendizaje.
Para el desarrollo del Trabajo Personal de los estudiantes, al igual que en la modalidad presencial, se elaboran guías de trabajo que orientan la investigación y estimulan el desarrollo de diversas habilidades, los aprendizajes logrados se comparten en las puestas en común (Clases sincrónicas). Junto con ello, se mantiene la incorporación de actividades de profundización u optativas para quienes lo requieran.
La modalidad virtual nos ha desafiado a incorporar diferentes herramientas tecnológicas que han facilitado los procesos de enseñanza – aprendizaje: correo electrónico para todos los niveles, Google Drive, Classroom, Meet de Hangout, Zoom, Loom, Padlet, Genially, Khan Academy, Kahoot, Edpuzzle, Powtoon, entre otras.
Estamos estudiando distintas plataformas educativas para implementar a partir del año 2021, considerando que la opción elegida debe adecuarse a los requerimientos, modalidad y metodología de trabajo de nuestro Colegio.
Evaluación y promoción
Cada sector adopta metodologías diferentes.
Preescolar
Cada familia, según sus posibilidades, envía registros fotográficos y/o videos de las actividades que los niños/as realizan, los cuales serán considerados al momento de volver de manera presencial.
1º a 4º Básico
Las actividades desarrolladas dentro de cada unidad de aprendizaje nos permitirán tener un reporte del proceso realizado por los estudiantes. Por lo tanto, continuaremos evaluando formativamente, es decir, sin notas. Al finalizar el proceso será traducido a una calificación.
5º básico a 4º medio
Al igual como lo hacemos en la modalidad presencial, se realizan evaluaciones formativas y sumativas (con calificación).
Definimos disminuir y simplificar las evaluaciones, adecuándolas a nuevos formatos y flexibilizando los plazos de entrega.
Durante el año 2020 (exclusivamente), incorporamos las calificaciones dentro de un solo gran semestre, con un mínimo de cinco notas en cada asignatura. Esta medida nos permite descomprimir el número de evaluaciones anuales. Se acuerda, además, no evaluar con nota inferior a 4.0, entendiendo que las calificaciones inferiores al mínimo demuestran que no hubo un aprendizaje real, por lo que en estos casos se tomarán diversas estrategias de acuerdo con el tipo de evaluación realizado. En el caso particular de los trabajos solicitados, si el estudiante entrega un trabajo que no cumple con los requerimientos (rúbrica), el profesor/a se lo devolverá con las observaciones que le permitan cumplir con las exigencias mínimas. De la misma manera se hará con las evaluaciones escritas.
Alumnos
cursos
familias
años de historia
Contacto
Dirección: Av. Isabel La Católica 7445, Las Condes, Santiago.
Teléfono: +56 2 29231600
Email: contacto@itcolegio.cl
Horario: Lun a Vie 8 am – 5 pm.