Mural generación 2017
nuestro equipo humano
Equipo Directivo
La razón de ser de los Centros Educativos de la Institución Teresiana es cumplir la misión de educar haciendo dialogar en el proceso educativo fe, ciencia y cultura-culturas, manifestando a través de la educación el poder humanizador y transformador del Evangelio, en el marco de los contextos plurales de la sociedad en la que vivimos.
La identidad y misión de nuestros Centros Educativos conservan viva la memoria de sus raíces y su historia. Ello significa poner “la mente y el corazón en el momento presente”, como lo expresó el fundador de la Institución Teresiana, San Pedro Poveda, caracterizándola como una institución laica, con una espiritualidad de encarnación de Jesucristo y su Evangelio, en la sociedad del momento histórico en que se encuentre.
En Chile, el colegio IT tiene como opción, aportar a la sociedad y a la Iglesia chilena un proyecto educativo renovado, dirigido a un segmento social concreto: trabajar con familias de clase media profesional, desde la realidad país, Iglesia e Institución.
Misión
Somos una Comunidad Educativa de Iglesia, perteneciente a la Institución Teresiana, que fundamenta sus prácticas en el Evangelio. Junto a la familia formamos personas en valores y habilidades que les permitan ser agentes de cambio y las comprometan en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
VISIÓN
Potenciar el desarrollo de cada estudiante, a través de la innovación pedagógica, la calidad de los procesos formativos y la vinculación con la realidad.
un mensaje de
nuestra directora
Querida Comunidad:
Comienza un nuevo año y quiero darles la más afectuosa bienvenida a toda la comunidad del Colegio Institución Teresiana en la esperanza de que podamos tener un 2023 lleno de aprendizajes, crecimiento, fraternidad y mucho amor.
Venimos de años especialmente complejos: aún con los desafíos del estallido social, una pandemia cuyos efectos siguen estando entre nosotros y una guerra que nos cuestiona
profundamente a nivel valórico. Entonces, son múltiples los desafíos que nos invitan a ser una comunidad comprometida y abierta a las realidades de nuestro mundo.
En el mensaje 2023 de Maite Uribe, Directora de la Institución Teresiana, titulado «Mi gracia te basta», afirma que «en estos momentos de nuestra historia, personal y social, vivimos bajo la presión de cambios fuertes ante los cuales no sabemos siempre cómo situarnos. Ante modelos que surgen como resultado de estos cambios drásticos, podemos experimentar un cierto atractivo, un ideal a alcanzar y, al mismo tiempo, una fuerte tensión interior. Exteriormente se nos impone un ideal a través de la publicidad, las redes sociales, los avances tecnológicos, todo tipo de incentivos propuestos por la sociedad de consumo, etc.». Este es el ruido que muchas veces nos deja aislados de los demás, ensimismados en nuestra individualidad, dejando de escuchar al que está al lado, a quien sufre, dejando de atender los desafíos enormes que como sociedad debemos hacer frente.
Aún con los ecos de la guerra que debemos seguir condenando, lamentando las muertes y enormes pérdidas humanas, ecológicas y materiales dejadas por los incendios que ya han consumido más de 430 mil hectáreas en el centro y sur de Chile, los quiero invitar a concentrarnos en «escuchar los gritos de nuestro tiempo».
Pedro Poveda anhelaba que la Institución fuera fiel al espíritu de las primeras comunidades cristianas que, «su manera de ser y de estar en el mundo, el modo de creer y de evangelizar con la presencia y con la palabra, su estilo de compartir, de servir a la sociedad, de ayudarse
fraternalmente y de ser Iglesia», y citando nuevamente la carta de Maite, nos abre a muchas interrogantes para nuestra opción creyente que mueve límites y hasta hace posible lo imposible. Escuchar, implica un acto de generosidad y apertura, de privilegiar siempre el diálogo por sobre el enfrentamiento, de ponerse en los zapatos de quienes sufren, de tener una actitud abierta y solidaria.
Este año será especialmente desafiante en el ámbito económico, por lo que hago un llamado a todas las Mesas Chicas a vivir en la sencillez todas las actividades que desarrollamos como colegio. Que nuestras acciones tengan como fin el generar la mayor cantidad de participación posible, que tengamos espacio para poner en común nuestros talentos, creatividad y alegría.
Chile tiene una nueva oportunidad de escribir una Constitución que ayude a avanzar hacia el futuro. Serán tiempos intensos de discusiones, de miradas de país. Y ahí estaremos, como siempre, ampliando el espacio educativo y dialogando. Hay mucho por avanzar en justicia social, en educación, en salud y en las definiciones del marco que nos debe acompañar durante los próximos años en un contexto global para nada simple.
Este es también el año en que se conmemora el aniversario 50 del quiebre institucional que instaló una dolorosa dictadura en Chile. No podemos quedarnos al margen ante este hito que nos brinda también una oportunidad pedagógica y de reencuentro en la memoria. Es
nuestra obligación seguir fomentando la formulación de preguntas no siempre cómodas, escuchando las diversas opiniones para avanzar hacia la construcción de miradas comunes que construyan el futuro sin olvidar el pasado.
Estoy segura que seremos capaces de generar un diálogo abierto, profundo y respetuoso sobre los hechos ocurridos en Chile, especialmente para que las nuevas generaciones nunca más vivan un quiebre democrático de estas características. Para ello la educación es fundamental junto al compromiso de valorar y defender la democracia.
Quiero aprovechar también este primer mensaje del año para invitarles a seguir confiando en el colegio, en sus valores y propuesta académica. Educar es una tarea compartida en la que las familias tienen una labor fundamental. La tecnología, positiva en muchos aspectos, tiene también su lado más oscuro, en donde se esconden el abuso, maltrato y atajos que pueden afectar de manera profunda nuestra convivencia. Que la empatía cariñosa guíe cada mirada, cada conversación, cada acción.
Nuestros tiempos nos están gritando, no solo hablando. Respondamos desde el corazón, avanzando en Dios, en la búsqueda de las mejores respuestas para este presente que tenemos la oportunidad de construir.
Los invito a escucharnos de manera activa para hacer de este 2023 un año inolvidable para toda la Comunidad Teresiana.
Un saludo fraterno,
Eliana Corbett G.
Directora
Alumnos
Cursos
familias
años de historia
Contacto
Dirección: Av. Isabel La Católica 7445, Las Condes, Santiago.
Teléfono: +56 2 29231600
Email: contacto@itcolegio.cl
Horario: Lun a Vie 8 am – 5 pm.